Dorayakis
- Shoku
- 9 abr 2019
- 2 Min. de lectura
A quien le gusta Doraemon? Hoy os traemos una receta para celebrar los 35 años de este anime: Dorayakis. Este pequeño bollito se dio a conocer de una manera espectacular gracias a la serie de animación 'Doraemon', siendo el dulce preferido del protagonista. Esta receta la hemos realziqado gracias a Bekia Cocina: https://www.bekiacocina.com/recetas/dorayakis/

Ingredientes:
2 huevos
50 gramos de azúcar
15 mililitros de miel
85 gramos de harina
2 mililitros de levadura
40 mililitros de agua de aceite de oliva al gustoPara el anko o relleno
125 gramos de judías rojas azuki
500 mililitros de aguasal
80 gramos de azúcar
Se trata de un dulce muy fácil de preparar y que seguro gusta a todo el mundo, pues su sabor y textura son una mezcla entre el bizcocho y las tortitas. En esta receta se incluye el proceso de elaboración del relleno tradicional del bollo: el anko, una pasta dulce de judías rojas que recuerda un poco a la mermelada.
Preparación:
Utiliza un recipiente grande y profundo para verter todos los ingredientes y elaborar la mezcla. Comienza con la harina, el azúcar, y el polvo de hornear. Cuando estén bien mezclados, añade los huevos, la miel y el agua tibia.
Una vez añadidos todos los ingredientes debes empezar a batirlos. Lo más recomendable es que se haga con una batidora, pero si no es posible, siempre puede hacerse con un batidor manual, removiendo lentamente al principio y más enérgicamente después. El resultado debe ser una mezcla fluida y homogénea, sin grumos.
Mientras la masa reposa, empieza a calentar a fuego medio una sartén grande con un poco de aceite de oliva, extendiéndolo ayudándote de una brocha o de un papel de cocina. Cuando aprecies que el aceite está listo, ayúdate de un cucharón de sopa para verter un poco de masa en la sartén. Se recomienda que los dorayakis se hagan de dos en dos, ya que se sirven a pares.
Colma las judías con agua limpia y ponlas de nuevo a cocinar con el fuego al máximo, y cuando empiecen a hervir, bájalo al mínimo. Cuando las judías estén blandas, puedes retirarlas de la cocción y dejarlas reposar unos diez minutos antes de continuar su preparación.
Cuela las judías y vuelve a ponerlas en el fuego al mínimo. Ve añadiendo el azúcar poco a poco mientras vas removiendo, observando cómo se va formando una pasta más o menos homogénea, dependiendo del gusto de cada uno. Cuando consideres que está justo como te gusta, retira la masa y sírvela en algún tarro con tapadera para asegura su conservación.

Quina passada de pàgina web: això és per compartir de veritat